viernes, 30 de noviembre de 2012

Obsolescencia programada

Seguro que cuando algún electrodoméstico algo antiguo se ha estropeado y lo habéis llevado a arreglar, en el taller o tienda lo más probable es que os hayan dicho que sale más a cuenta adquirir un nuevo producto que no arreglarlo y normalmente, es lo que la gente suele hacer.
Pues bien, resulta que muchos de estos fallos ya están programados; un claro ejemplo son las impresoras.
Muchas son las personas que tienen que cambiarse de impresora cada poco tiempo porque éstas dejan de funcionar (posiblemente te haya pasado a ti también). La gran mayoría de estas obsolescencias no se deben a fallos técnicos por la antigüedad, subida de tensión... Si no que todas las impresoras llevan un chip que limita el número de impresiones y o bien ésta deja de funcionar, o te avisa que hay algún fallo, como que se ha acabado la tinta (cuando la acababas de comprar). Si se busca bien, hay soluciones como formatear dicho chip para que la impresora vuelva a funcionar con su total normalidad. 

Esto nos lleva a hablar de la obsolescencia programada. La obsolescencia programada se puede definir en: programar un producto para que éste quede obsoleto a un número determinado de usos, horas usados... 
Esta práctica se empezó a llevar a cabo sobre los años 30, cuando un grupo de personas importantes se reunieron para crear una ley que prohibiese el alargamiento de las bombillas en más de 1000 horas (por esa época las bombillas llegaban a durar 2500 horas). Esta ley pretendía (y lo consiguió) aumentar la compra de bombillas al doble, y así ocurrió tras imponer altas multas a las empresas que comercializasen bombillas con duraciones mayores a 1000 horas. De dicho acuerdo existen pruebas y escritos. Años más tarde se llegaron a inventar bombillas con una duración de hasta 100.000 horas, pero éstas fueron prohibidas y nunca se llegaron a comercializar
Después de las bombillas, le fue tocando el turno a otros aparatos, como las neveras.

Esta práctica, aparte del problema económico que puede crear en los individuos que se vean obligados a comprar un nuevo producto, también crea un enorme problema medioambiental, pues se llegan a multiplicar enormemente los residuos (muchos de ellos contaminantes)

Actualmente sigue existiendo esta obsolescencia programada y es aplicada a la inmensa mayoría de objetos, no sólo con los objetos eléctricos. Un ejemplo conocido fue la duración de la batería de uno de los productos Apple. La batería de los productos Apple no se puede sacar (o al menos sin utilizar destornilladores y abrir el producto entero) así que la compañía programó que la batería de uno de sus productos (un iPod, no recuerdo cual) durase tan sólo 18 meses. Como no se puede cambiar la batería de manera sencilla y encontrar recambios es muy difícil, lo más fácil es comprarse otro iPod. En los 18 meses que te ha durado el iPod, ha salido uno más nuevo, con lo que mucha gente incluso dará gracias por tener una excusa para comprarse el nuevo producto. 
Volviendo al tema: hubo un gran movimiento en USA contra ésta política de los 18 meses y tras un tiempo, cambiaron la duración de 18 meses a 24. Y digo yo, si se han inventado baterías que duren 24 meses (seguramente éstas puedan durar muchos más meses, pero usan uno de los chips que hemos nombrado anteriormente), por que no se hacen más longevas? Porque no interesa.

El ejemplo de Apple lo he puesto porque fue uno famoso, pero con esto no quiero desprestigiar a dicha marca, pues muchísimas otras cadenas hacen cosas parecidas.

Si estáis en contra de la obsolescencia programada, aquí os dejo un enlace en el que se enseña como reparar cientos de objetos, desde un coche, a un Mac, pasando por una cámara de fotos. 

jueves, 29 de noviembre de 2012

Corrupción en España.

Después de varios días de baja o muy baja actividad, volvemos a la carga con varias entradas. Esta primera será sobre la corrupción en España, algo que muchos sabemos, pero que nos debería tocar la moral e intentar hacer algo para remediarlo.

Si bien la corrupción existe desde hace mucho, nos encontramos en un país en el que ésta ya no es noticia. Casi a diario salen noticias de tramas de corrupción por parte de políticos y banqueros, sobretodo en en el ámbito de la construcción. La corrupción siempre ha estado practicada, se podría decir que desde las primeras civilizaciones, pero la corrupción española es una de las más "especiales".
Cuando un político/banquero... de cualquier otro país (puede que no todos, pero gran parte de países) se ve imputado en una trama de corrupción, lo primero que hacen es dimitir. En España podemos decir que esta acción brilla por su ausencia. Algunos de estos implicados (en su momento banqueros) defraudaron a hacienda embolsándose grandes cantidades (varios millones de €) y haciéndose pública dicha estafa y se han presentado a política. Lo mismo con políticos que han sido imputados y se han vuelto a presentar a las elecciones para volverlas a ganar, como ha pasado en la comunidad de Valencia. Hasta la Casa Real se ha visto imputada en una trama.

Voy a intentar explicar en que consiste la corrupción para que los que no sabéis bien de que va os quede más o menos claro. Os pongo el ejemplo de la corrupción urbanística.

Pongamos que un alcalde X de un ayuntamiento quiere hacer unas obras, pongamos que la reforma de un parque, y contacta con la empresa A que le hace un presupuesto de 300.000€ y la B que le ofrece 350.000€. La B, para conseguir que el alcalde la elija, le hará una oferta: Si me eliges a mi, de los 350.000€ (que se pagarán con dinero público, el dinero que tú pagas mes a mes y el que se debe gestionar adecuadamente) te daré 20.000€. Si el político X es un tío legal, cogerá o bien la empresa A por 300.000€ o bien en última estancia la B por 330.000€ (devolviendo los 20.000€ de soborno al fondo público, aunque esto ya sería polémico).
Un político corrupto ya sabréis que pasará, se embolsará sus 20.000€ y contratará con la B.

Hay casos de corrupción a mayor escala en los que se hacen proyectos sin futuro, sólo pensando en los beneficios. Aquí se incluirían los aeropuertos de Ciudad Real (con una de las pistas más grandes de Europa y desde el cual se efectuaban 4 vuelos semanales), el de Castellón (apodado el aeropuerto de los ciudadanos el cual se creo para que las personas se paseasen por dentro de dicho aeropuerto pero desde el cual no se efectuaría ningún vuelo), tramos de AVE o autopistas las cuales no llevan a ningún lado, simplemente llegan a un punto desierto y se acaban.



Puede que sea difícil acabar con la crisis, pero si se cambiasen ciertas leyes, como una ley de suelo que resumiendo dice: Un terreno protegido, una vez quemado es recalificado y se convierte en construible, se evitarían muchas de estas tramas y de paso, la quema voluntaria de miles de hectáreas de bosque cada año.
Otra solución sería la ley de transparencias, en la que se vería a que se destinan todos los impuestos y los casos de corrupción serían mucho más difíciles.

Con este texto pretendo haceros ver lo que está pasando, que  la corrupción nos afecta a todos, porque ese dinero que unos se embolsan lo pagamos todos y también quiero dar soluciones y esperanzas, porque es muy fácil indignarse y no hacer nada porque piensas que no hay solución, pero más productivo es indignarse y querer cambiar las cosas.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Publicidad en el blog II

Hace 10 días que inserté publicidad en el blog para conseguir dinero que prometí donarlo a las causas sociales que comentaseis. Tras 2 semanas en Blogger, no me convence para nada este sistema de publicidad, el cual lo empiezo a notar molesto y sus ganancias son mínimas. Actualmente desde que instalé la publicidad he recibido más de 1000 visitas, de las cuales sólo han contabilizado menos del 20% (en la gráfica pone que las visitas diarias son 15 cuando actualmente se mantienen entre las 60/80), las cuales han generado unas ganancias actuales de 0,21€ cuando deberían haber sido 1,04€. Es por eso que me he decidido a quitarla. Perderemos esos 0,21€, pero creo que el blog será más fácil de leer y de navegar por él.


No obstante estoy mirando otros métodos de publicidad los cuales funcionan por clicks y los cuales suelen pagar unos 0,1€ por click. Éstos suelen ser de los temas relacionados con el blog, con lo que algunos anuncios quizá os interesen. Con una tasa del  0,7% de clicks por anuncio mostrado, haría que hubiesemos recaudado actualmente unos 80-90 céntimos, es decir, 3€ al mes, el cual sigo manteniendo que donaré todo a las causas sociales que queráis (mostraré gráficas y fotos con las transacciones como la que acabo de colgar)

Dicho esto, quito la publicidad y me pongo en búsqueda de otro servicio menos molesto y más rentable. Si sabéis de alguno, ponedlo en los comentarios y le echaré un vistazo. Espero volver a poner publicidad en 2 o 3 días.

martes, 27 de noviembre de 2012

Un presidente digno de serlo / A dignified president


Hoy os voy a hablar de un hombre el cual debería ser más conocido por lo que está haciendo.


 José Pepe Mujica nació hace 77 años en Uruguay en una familia pobre. Desde bien joven se metió en la política, ganándose muchos enemigos, llegando a ser disparado 6 veces, encarcelado otras 6 veces y torturado un decena de veces debido a la dictadura de su país, pero él seguía creyendo en su causa. 

Al salir de la cárcel se fue ganando a la gran parte del pueblo y fue así como consiguió llegar a ser ministro de agricultura en 2005 y finalmente presidente de Uruguay en 2010 con el 53% de los votos. Ahora viene lo bueno:

Como presidente de Uruguay le corresponden $12.500, ya establecidos, pero él tan solo se queda con el 10% es decir, con 1.250$; pues asegura que él ha vivido el hambre y sabe que muchos uruguayos viven con mucho menos que 1.250$ al mes, así que dona los 11.250$ sobrantes a causas sociales para ayudar a los pobres. 

En vez de vivir en la casa presidencial que le toca y transportarse en coches oficiales, sigue viviendo en su casa de toda la vida y conduce un VW del 86, sus únicas propiedades. 

Aparte de lo comentado anteriormente, ha creado buenos lazos con otros países sudamericanos y se caracteriza por luchar por el medio ambiente y siendo así uno de los muy pocos políticos consecuentes con sus discursos. 


También critica la obsolescencia programada, algo que muy pocos políticos critican, pues tienen intereses económicos detrás.




------------------------------------------------------------------------------------------

This is  José Pepe Mujica, he was born 77 years ago and he is the currently Uruguay's president. 
Since he was born he had lived in a poor situation, suffering the hunger and seeing poverty everywhere he looked at. 
He started in policy when he was still young and he have had a very difficult life. He was shot and arrested 6 times and tortured by the fascist regime. When he got out of prison he started to have a big reputation. He became the agriculture's minister in 2005 and he finally became president in 2010. But here comes the bomb:


As president, he earn 12.500$, but he just get the 10%. He gives the other 90% to charities and people in need. He said: If people can live even with less than 1250€, why should I earn more than them? 
So he doesn't live in the president's house and use the official car, he just live in his old house and he drive his 86's VW. 

Apart from that, he had made good relationships with other South-American's countries. He is also against the  programated obsolescence -I will write about it in the next entry- and he is protecting the environment being consistent.




domingo, 25 de noviembre de 2012

Tapones solidarios / Solidary caps

Os voy a comentar una iniciativa que pusieron en marcha hace un tiempo personas con alguna de las denominadas "enfermedades raras", enfermedades las cuales son sufridas por un número muy pequeño de personas y que no suelen tener una cura fácil, pues a las farmacéuticas no les interesa investigar (y podría ser lógico, pues las investigaciones cuestan miles y miles de €, ahí no me voy a meter).
Como estas enfermedades no tienen una cura general estudiada (al contrario que los resfriados, cánceres comunes, y gran rango de enfermedades que afectan a gran parte de la población) la persona que padece una de estas enfermedades ha de costear totalmente su cura en laboratorios. Muchas personas optan por ir a hospitales de USA a los cuales pagan cantidades que pueden ser fácilmente de 60.000€ o 100.000€ para que éstas sean investigadas y finalmente curadas. 

Pero en situaciones de crisis como la que estamos viviendo, son muchas las personas que no pueden permitirse un coste tan elevado y los cuales se ven en una situación crítica: ver como la persona afectada se muere. Por eso se han creado ONGs que ayudan a este tipo de personas recaudando dinero y también se han creado iniciativas para que la gente colabore de forma gratuita. Un par de estos casos son la recogida de móviles usados y la recogida de tapones.

Me voy a centrar en la recogida de tapones. Familias que padecen algunas de estas enfermedades y que no tienen dinero para comprar la cura han puesto en marcha una recogida de tapones para recaudar dinero para costear el tratamiento. Esta iniciativa se basa en guardar todo tipo de tapones de plástico, ya sean de leche, zumo, de gel, lejía... y llevarlos a un centro de reciclaje, el cual paga entre 200 y 300€ la tonelada de material. Con esta iniciativa se ha conseguido el dinero suficiente para costear varios tratamientos. Hay una organización que se encarga de esto y cada vez que se consigue el dinero suficiente para una persona, el testigo pasa a parar a otra persona y así sucesivamente. 
Si quieres colaborar, sólo tienes que guardar todos los tapones de plástico y cuando tengas una buena cantidad contactar con la empresa SEUR, la cual los recogerá gratuitamente. Los que me conozcáis personalmente, si queréis me los podéis dar a mi si os parece muy engorroso contactar con la empresa.

Dato: En tan solo unos 8 meses, mi familia ha conseguido recoger unos 2 kilos de tapones, lo que indica hace unos 3 kilos al año. Una ayuda que muchas familias os agradecerán y creo que es algo que si vosotros estuvieseis en una situación comprometida, os gustaría que otra gente colaborase con vuestra causa.

Si queréis más información aquí http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/03/alicante/1333474487.html
O buscando en google: "tapones solidarios" o "tapones para"



---------------------------------------------------------------------------------------------------

I'm gonna write about solidary facts for people in need. In this entry I'm gonna talk about the "rare disseases"
A rare dissease is an illness suffered by a small part of people, maybe 1/10000 people instead of the 1/3 of people who suffer a common flu, for example. There are about 7,000 rare disseases, almost all of them without a general cure because it's not profitable for pharmaceutical (it's hard to spend lot of money in something you won't get an economical reward, but I'm not gonna talk about it).

On the first hand, there are investigations and treatments available in USA that can cure some disseases, but they are extremely expensive (100,000€ or more) and some people cannot pay for them at all. Despite this situation, some ONGs are reaching money and had appeared some solidary movements like the collection of old mobile phones or of the caps.

Now, I'm going to explain what the caps's collection it is about: some families that cannot pay the treatment and know Spain is living a big crisis and lot of people wouldn't give him money because of that, they started this movement. It's simply, you just have to collect all the caps you could, milk's one, juice, gel, bleach... When you get an enough amount of them, you just have to contact with SEUR (a spanish's service delivery) and they will bring them to recycle and the familly would get about 300€/ton of recycled's caps. We had helped some families and everytime a family gets enough money to pay a treatment, the money will start going to the next family who need it.

If you want to help, just check in google how is it made in your country and start helping people in need!

A fact: In about 8 months, my family has collected about 2 kilos, so it's about 3kilos/year. If everybody'd do that, we could help lots of people!

viernes, 23 de noviembre de 2012

Una pequeña solución a la crisis / A small crisis solution.

Voy a exponer una posible solución a la crisis (a pequeña escala) que he estado meditando (no es ni por asomo idea mía, sólo quiero exponerla y haceros ver que es una buena idea): 

-Comprar en los pequeños comercios

Esto puede parecer un poco tontería, pero los pequeños comercios se están resintiendo mucho a causa de las grandes superficies que desde hace algunos años se van construyendo en casi cada pueblo (centros comerciales o supermercados).

Los dueños de estas empresas (suelen ser famosas a nivel nacional o incluso internacional, como Carrefour, Mercadona, El corte inglés...) tienen unos ingresos millonarios, los cuales se reparten entre pocas personas. En cambio, los dueños de los pequeños negocios, que años atrás vivían con sus tiendecitas se están viendo en apuros (o bien cerrando sus negocios y apuntándose al paro, o bien despidiendo a empleados, con el mismo destino). Esto pasa porque no pueden competir con los bajos precios de las grandes superficies. Pongamos el ejemplo de una tienda de ordenadores con una multinacional, la cual es anunciada por TV, tiene las últimas novedades y tienen 5 veces más material que dicha tienda. Todo el mundo irá a esta segunda y comprarán el mejor modelo a precio más económico. Mientras tanto la pequeña tienda tiene que abaratar sus precios para poder competir, llegando a un punto en que ha de cerrar, pues si esta tienda compra 5 ordenadores y la gran superficie 50, el precio al que le dejan los 50 ordenadores es mucho más barato que al que le dejan los 5 a la pequeña.

Pero podemos ser solidarios con algunos de estos comercios de la siguiente manera: Cuando necesites comprar para hacer la comida y tengas tiempo, puedes ir a una frutería para comprar la fruta, a la panadería para el pan, a la pescadería para los pescados, a la droguería... en vez de comprarlo todo en un mismo super/hipermercado. Estos comercios te lo agradecerán y dispondrán de más dinero para gastar en otros sitios, como por ejemplo bares, los cuales tendrán más dinero y podrían gastarlo por ejemplo, en unas vacaciones ingresando dinero a un hotel y a si mismo, a los comercios de esa zona... (Así es como funciona el sistema capitalista, y ahí ya no me meto más.)

En resumén, juntos podemos.





---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------





I wanna write about a solution of the big crisis we are having now. We can do it all together.





Well, what I wanna talk about is to buy in small shops like the the bakery, fish market...


I'm telling that because since some years when supermarkets started to appearing in all the world the little shops started to losing money and every time the losses are getting bigger. It's so confortable buying all you need in just one shop and maybe if you don't have so much free time it can be a possibility, but if you have free time and you want to help people and the country you could spend more time buying the fruits in a fruit's market, the bread in the bakery... If you do that you would be giving money to the owners of these small shops, owners who could be your parents for example. If you buy in a super/hipermarket, the money would go to a small group of rich bosses.





So think what you preffer, giving money to people like you or to the rich owners...




We can do it all together.

Manipulación con el catalanismo


Yo, como Español y Catalán, pues llevo viviendo desde que nací en Cataluña he recibido una educación bilingüe (catalán/castellano) como hacen en el País Vasco, u otros países como Finlandia con el sueco y el finlandés, o Suiza con el alemán/francés (dependiendo de la zona).
Para mi es una buena iniciativa, pues tener siempre al alcance de la mano dos culturas diferentes para mi es mejor que sólo uno, te permite ver el mundo desde 2 puntos de vista diferentes.

Pero lo que está pasando desde hace un tiempo en Cataluña es una especie de manipulación con lo catalán y lo español. Como he comentado anteriormente, he recibido toda mi educación en catalán (todos los libros de texto de todas las materias están escritos en catalán salvo el de lengua castellana y el de inglés), algo a lo que no veo queja, pues luego los profesores usan su lenguaje preferido y podría decir que he recibido la mitad de las clases en castellano y la otra mitad en catalán.

Mi queja viene porque yo he llegado a leer 5 veces en una misma página en un libro de lengua catalana hablar de Cataluña como "el nostre país"- nuestro país. País según la RAE es: m. Nación, territorio, provincia o región. Pero por el mal uso del lenguaje, la gran mayoría de gente asume que país se refiere a un territorio como sería España, Francia o Italia. Nunca hemos oído hablar de "el País de Ciudad Real" o "El país del Vallès Oriental" cuando según la RAE, sería correcto.
Entre estas cosas y otras que no sabría explicar, a los catalanes se nos ha inculcado inconscientemente que el catalanismo es positivo y el nacionalismo español es negativo. Así pues, cuando vemos a una persona con una bandera española (lo más común en la gran cantidad de países, y en los cuales se ve totalmente normal), inconscientemente pensamos en que es un facha. Al contrario pasa cuando vemos una persona con una estelada (bandera independentista) o senyera (bandera catalana), lo miramos bien e incluso nos puede parecer una persona libre que expresa con sinceridad sus sentimientos.
Lo mismo pasó el día de la Diada (11 septiembre, fiesta nacional de Cataluña) con la gran manifestación por la independencia, todo el mundo lo veía normal, es una manifestación en la cual un colectivo se manifestó por un sentimiento, pero bien que el 12 de Octubre (fiesta nacional de España) se veía como fachas a los que celebraban el día de España.

Con esto quiero decir que yo me considero tan español como catalán y por eso intento exponer este tema desde la imparcialidad, así que me manifiesto en contra del fascismo pero también del independentismo (aquí ya estaríamos tocando otros temas...)